En el Día Mundial de los Humedales, estas palabras de la Jefa Provincial de CONAF Isla de Pascua expresaron la preocupación por las graves amenazas que se ciernen sobre los humedales de Isla de Pascua.
![]() |
En el Vivero Mataveri Otai se convocó al Día Mundial de los Humedales |
Ante esta situación, la Oficina Provincial de CONAF Isla de Pascua organizó dos eventos educativos en adhesión al Día Mundial de los Humedales. El primero fue una caminata abierta alrededor del cráter del volcán Rano Kau, que es el humedal más importante de Isla de Pascua. Los cerca de 70 participantes recorrieron gran parte del borde del humedal y recibieron diversas charlas a cargo de monitores de CONAF, con temas como biodiversidad, problemas ambientales, historia tradicional, entre otros.
Convenio público-privado para la protección de las abejas silvestres de Rapa Nui
En el segundo evento, con el cual culminaron las actividades del Día Mundial de los Humedales, CONAF convocó a visitantes, pobladores y representantes de la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua y de la Comunidad Indígena Ma'u Henua a la firma del convenio público-privado para la protección de las abejas silvestres. El convenio de colaboración es entre CONAF y la Cooperativa Agroapícola Meri Henua Rapa Nui.
Se trata de un acuerdo innovador entre ambas organizaciones, que establece una alianza potente para la protección de las abejas silvestres de la isla, cuya población es de las pocas a nivel mundial que se encuentra libre de los patógenos más comunes.
Durante la firma del convenio, la Jefa Provincial de CONAF señaló que para la institución "es un privilegio trabajar con Cooperativa Agroapícola Meri Henua Rapa Nui porque no solamente son productores artesanales sino que sobre todo son guardianes de este patrimonio, ven a las abejas no como un bien productivo principalmente, sino como un motivo de orgullo, con una mirada integral".
![]() |
Firman el convenio Ninoska Cuadros y Diana Edmunds |
El Encargado de la Unidad Técnica de CONAF, Enrique Tucki, explicó que la alianza se enfoca en tres grandes áreas: monitoreo y conservación de las abejas silvestres y sus colmenas; propagación de especies forestales con valor melífero, y educación ambiental. Al finalizar la firma del convenio se anunció que el tema anual 2017 del Programa de Educación Ambiental de CONAF en la isla será "Las abejas: un milagro natural de Rapa Nui".
Las abejas serán así un tema emblemático que impulsará el interés por el frágil patrimonio natural de Pascua, el cual enfrenta en la actualidad un conjunto de amenazas en diversos ámbitos. Los humedales son uno de los espacios más amenazados del patrimonio natural insular y a la vez son muy importantes para la conservación de las abejas silvestres de la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario